Skip to Main Content Area
  • Español
  • Català
  • English
We can't pay our debt


Play

We can't pay our debt

We can't pay our debt

We can't pay our debt

Free market or greed?

Free market or greed?

Who rules over us?

Who rules over us?

Limiting the power of multinationals

Limiting the power of multinationals

Ecological victims or victimizers?

Ecological victims or victimizers?

Alternatives on accepting the unacceptable

Alternatives on accepting the unacceptable

  • Español
  • Català
  • English
  • Movie
  • Chapters
  • Home
  • Take Action
  • Project
  • External Debt
  • Dive in
  • Ideas to work with
  • Take Action

Ideas to work with We can't pay our debt

 

Ideas to work with We can't pay our debt

Sorry :-( only available in spanish

Idea clave 1: los gobiernos están al servicio de las empresas
«Los gobiernos no están protegiendo a los ciudadanos. Protegen a las empresas. La economía está por encima de los Estados».

 

Una escena: Una persona muere víctima de un accidente laboral evitable. La empresa no sólo no ha invertido suficiente en seguridad sino que no se hace cargo. La directiva amenaza a una familiar que protesta por lo sucedido.

 

Tres cuestiones para debatir:

- Las empresas defienden los intereses de la ciudadanía y el de las personas que en ellas trabajan?
- En caso de conflicto con la sociedad civil o con sus trabajadores, ¿qué estrategias —legales o no— utilizan para defender sus intereses?
- Tienen las empresas el mismo poder en los países ricos que en los empobrecidos?, ¿y actúan con la misma impunidad en unos que en otros?

 

Una realidad por conocer: Cuando los intereses económicos entran en contradicción con los intereses populares y de la clase trabajadora, las empresas defienden los primeros. Especialmente en los países del Sur, el fin puede justificar cualquier medio.


Otra realidad por la que luchar: Las protestas y la presión popular frente a ciertas prácticas empresariales hacen que las empresas se replanteen sus políticas.

 

 

Idea clave 2: los países del Sur no pueden reembolsar la deuda

«¿Dónde ha ido a parar entonces el dinero? El país es rico. ¿Por qué las cajas del Estado están vacías?»

 

Una escena: Las dos actrices retoman la obra y hablan sobre la falta de fondos del país mientras que quien gobierna vive en la opulencia.


Tres cuestiones para debatir:

- ¿El gobierno no tiene suficiente dinero para servicios básicos pero sí para pagar a las empresas que llevan a cabo grandes infraestructuras?
- ¿La responsabilidad sobre la deuda es de de los gobiernos del Sur corruptos o que despilfarran el dinero?, ¿de los acreedores?, ¿o es de ambos?
- ¿Cómo es que los que gobiernan no responden con la fortuna personal que han acumulado sangrando las arcas públicas?


Una realidad por conocer: Debido a la obligación de pagar la deuda, se deja entrar transnacionales extranjeras, se privatiza o se reduce la fuerza de la administración pública. A menudo gobiernos corruptos del Sur sacan provecho personal de este impacto.


Otra realidad por la que luchar: La presión de los pueblos del Sur y del Norte junto con el apoyo de la comunidad internacional impiden que se mantenga gobiernos corruptos en países del Sur.

 


Idea clave 3: alternativas. Desarrollo de África
«Si no pagamos los acreedores no se morirán. Si lo hacemos seremos nosotros los que moriremos. Los que nos han conducido al endeudamiento han jugado como se juega en un casino. Mientras ganaban no había debate y ahora que pierden exigen el reembolso».


Una escena: El director de la compañía de teatro recita un discurso sobre la deuda externa. Es el que dio Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso. Fue asesinado en 1987.

Tres cuestiones para debatir:
- ¿Cuáles son las necesidades que se dejan de cubrir por el pago de la deuda externa?
- ¿Cuándo habría de cancelarse la deuda y cuándo es justo pagarla?
- ¿Quién debería decidir qué deuda externa es inmoral?, ¿los gobiernos del Norte, los del Sur, los movimientos sociales, la sociedad civil, Naciones Unidas, ...?


Una realidad por conocer: Para muchos países el pago de la deuda imposibilita llevar a cabo políticas y servicios básicos esenciales para la población y les deja en una situación de endeudamiento y dependencia permanente.


Otra realidad por la que luchar: Se realiza una auditoría, junto con la sociedad civil, sobre la deuda externa de los países empobrecidos para decidir cuándo no se ha de pagar (ya sea por las necesidades del país o por la manera en la que se concedió) y se abole.

 

 

Algunas frases off the record

 

«Yo quiero ser explícita. A veces hablar claro sirve»

¿Llamar a las cosas por su nombre aunque haya personas que se molesten? Cuando la realidad es dura, ¿es mejor buscar formas suaves?

 

«Queremos hacer un discurso más estrictamente activista»

¿Se trata de ser radicales en el discurso o de dedicarle energía a la acción?

 

«Esto está llegando aquí ahora»

¿Es muy diferente la crisis actual que tenemos aquí de la que afecta desde hace años a los países empobrecidos?

 

«El Sur financia al Norte»

Y cuando el Norte financia al Sur, ¿a dónde va el dinero?

 

«Utiliza la política como pretexto. Su interés no es la política, es el drama humano»

¿Puede modificarse una realidad no deseada sin hacer política?, ¿tan sólo existe la manera de hacer política de los partidos?

 

Download PDF

All the information regarding  this chapter in a PDF document (only available in spanish version)

Download PDF
Download

Links

Campaña "¿Quién debe a quien?"
Jubileo Sur / Américas
Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo
Red Europea sobre Deuda y Desarrollo

Tools

Pocos vivieron felices, muchas sobrevivían [EdPAC]
Cuento-historia sobre la deuda externa de los países empobrecidos, para personas que no tienen nociones del tema.

Ver cuento-historia

Exposición “Deuda externa y otras deudas, una fábrica de pobreza” [ODG].
Diez plafones que pretenden fomentar la reflexión sobre diferentes mecanismos que generan la pobreza, y que se centran especialmente en la problemática de la deuda externa y otras deudas, como la social o la ecológica.

Ver exposición

El juego de la Banca Ética [ETHICA]

Ver juego
Facebook
Twitter

Interferències has

1169 followers

Reproducciones

Interferències has been viewed

97888 times

 
  • Background
  • Synopsis
  • Crew
  • News
  • About us
  • Press
  • Making Off
  • Contact
 

Licencia de Creative Commons/

Inteferències creada por Quepo y ODG está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Creado a partir de la obra en www.interferencies.cc. Permisos más allá del alcance de esta licencia están disponibles en inglés en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/legalcode.